Energía sostenible y futuros brillantes para los niños de Pucaccasa

La energía es un recurso indispensable para la mejora de diversos aspectos en la vida de las personas, pero ¿qué sucede cuando no se cuenta con este beneficio? Conoce un poco sobre los enfrentamientos que tiene la comunidad de Pucaccasa. 

En la última semana de junio, un equipo de aliados entre Light Up The World (LUTW) y la Universidad de Calgary – Canadá ejecutaron la instalación de un sistema de energía eléctrica en una escuela de la comunidad campesina de Pucaccasa, distrito de Paucará, departamento de Huancavelica. Durante el viaje de 10 días, pudimos conocer la cultura, costumbres y vivencias que tienen los habitantes.

El día a día de los niños en Pucaccasa

La rutina diaria de las personas en esta comunidad está llena de enfrentamientos hacia la carencia de servicios básicos, como el agua potable y la luz. Este último limita considerablemente el desarrollo de toda la comunidad, pues afecta a la educación, calidad de vida, economía y demás.

Uno de los aspectos más limitantes que tiene Pucaccasa es la educación, pues los estudiantes deben superar diversos obstáculos en su proceso de aprendizaje. Por lo general, las viviendas están ubicadas a largas distancias de sus centros de estudio y los niños deben caminar durante 30 o 40 minutos para poder asistir a la escuela.

Los establecimientos donde se desarrollan las clases no tenían acceso a la electricidad. Tal era el caso de la Institución Educativa N° 36181, de nivel primario, que cuenta con una cantidad de 40 niños, cuyas edades oscilan entre 6 y 10 años.  Esto complicaba el proceso de enseñanza para los docentes, ya que contaban con recursos limitados y las complicaciones crecían ante la ausencia de luz.

Ante ello, la docente nombrada de esta institución, Jessica Quispe Cayetano, nos comenta: “Lamentablemente, acá las carencias son abismales en comparación a otras institucionesLas necesidades en esta comunidad son muchas, en especial en la educación, para nosotros es muy difícil trabajar con estas carencias”.

La rutina diaria de las personas en esta comunidad está llena de enfrentamientos hacia la carencia de servicios básicos, como el agua potable y la luz. Este último limita considerablemente el desarrollo de toda la comunidad, pues afecta a la educación, calidad de vida, economía y demás.

 

De igual manera, el profesor Fredy Jora Huamán, señala que para los padres de familia es complicado apoyar a la educación de sus hijos, debido a que sus actividades diarias están dedicadas completamente a la ganadería, cuidado del hogar y economía. Ante la falta de energía, ellos tratan de aprovechar al máximo la presencia de luz solar para poder trabajar en los cultivos, pastoreo y actividades de la casa. Este es uno de los motivos más comunes por los que los padres no pueden apoyar el proceso de aprendizaje de los niños, ya que prefieren que apoyen en las actividades que ellos realizan debido a la falta de tiempo que tienen en el día. 

Light Up The World: Iluminando futuros en Huancavelica

 

Luego de un arduo esfuerzo, el pasado viernes 30 de junio, el equipo de LUTW y UOFC realizaron la inauguración oficial del sistema eléctrico instalado en la escuela. Ante ello, la comunidad pucaccasina celebró una ceremonia muy emotiva, demostrando su gratitud por este importante proyecto, el cual les cambiará la vida de ahora en adelante. En esta pequeña festividad, compartieron diversas danzas y representaciones culturales, lo que refleja el entusiasmo de los niños al contar con electricidad en su centro de estudios. La instalación trae consigo el mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores, el aprovechamiento de las herramientas tecnológicas para los niños y jóvenes, energía sostenible para la comunidad, entre otros beneficios.