Un poco más acerca de la instalación en el centro poblado de Soledad

En el 2021, Light Up The World (LUTW), llevó a cabo el proyecto de electrificación de la “Planta Piloto de Laminado de Plátano” en base a un sistema solar fotovoltaico de 8 paneles solares, con una capacidad de 3600 Watts-pico (wp) en la comunidad de Villa Gonzalo, provincia de Condorcanqui, Departamento de Amazonas . Esta instalación sirvió en un principio para alimentar el molino y la rebanadora de dicha planta, teniendo éxito en su implementación, así como también eficiencia, respecto a costos y producción. Este proyecto se realizó en alianza con la ONG “Terra Nuova”. Asimismo, se contó con la ayuda de siete técnicos locales calificados con anterioridad por LUTW. Después de un año, aproximadamente, nuestro socio en mención, se comunicó con LUTW, para demostrar interés por una ampliación e implementación del sistema solar instalado anteriormente, puesto que este fue fructífero y la producción aumentó considerablemente.
De acuerdo con Aaron Cohen, Gerente de Proyectos, el sistema instalado y ampliado en febrero del 2023, es uno de los mejores sistemas instalados en la provincia de Condorcanqui. Lo antes mencionado a causa de los equipos utilizados para esta instalación, la mano de obra local calificada, así como también la estratégica planificación y estructuración del proyecto. Asimismo, William Guerrero, ingeniero de proyectos, enuncia que el proyecto de implementación de la “Planta Piloto de Laminado de Plátano” incrementó 7200 wp, alcanzando 10260 wp en total. Esto permitirá energizar un deshidratador, una mezcladora, dos ventiladores industriales, así como también la maquinaria anteriormente mencionada. Respecto a los equipos instalados en dicho proyecto, se tomó en cuenta la necesidad de un inversor SMA – Sunny Boy 5Kw, siendo este componente de vital importancia para la planta. Este inversor está conectado a red, es monofásico de 6Kw y es un elemento principal para un sistema acoplado a corriente alterna. La elección de este inversor es debido a que la mayoría de las cargas en el lugar de instalación son de día, así como también por la eficiencia que este garantiza.
Proyectos como estos, garantizan la estabilidad económica de la comunidad, así como también la mejora en la calidad de vida de las personas, puesto que gracias a la energía, podrán acceder a una mejora en iluminación, trabajo y diversos aspectos relacionados intrínseca y extrínsecamente. No obstante, es de suma importancia resaltar el reto que esta instalación conllevó, pues las condiciones climáticas y de acceso fueron complicadas.