Perspectiva de los voluntarios de NAIT en Huancavelica

Como se sabe, para nosotros es importante contar con el apoyo del capital humano en el desarrollo de los proyectos que realizamos en las zonas rurales del Perú. Pues, gracias al apoyo de los voluntarios podemos concretar el objetivo de llevar energía sostenible a más personas. En esta oportunidad, tuvimos la compañía de un grupo de personas que pertenecen al Instituto de Tecnología del Norte de Alberta (NAIT), en Canadá, quienes nos compartieron sus impresiones sobre la instalación y el relacionamiento con la comunidad de Pallccapampa, en Huancavelica.
Por lo general, las personas que nos acompañan en la instalación de los sistemas de energía solar suelen compartir diversas experiencias con la cultura peruana. Para muchos de los voluntarios, es realmente impresionante la forma de vivir que tienen las personas en esas localidades; ya que, en muchas ocasiones, las condiciones de vida no son las más adecuadas y los pobladores deben hacer muchos esfuerzos para vivir de la mejor manera posible.
Durante el mes de mayo, en Pallccapampa, los voluntarios de NAIT fueron quienes, en conjunto con el equipo de LUTW, instalaron el sistema de energía solar e internet satelital de Starlink en la comunidad huancavelicana. Ante ello, pudieron comentar que para muchos de ellos fue muy impresionante el intercambio cultural que tuvieron con la comunidad de Pallccapampa; ya que, las realidades son muy distintas, a comparación con la población en otros países. Para los voluntarios es importante convivir con la comunidad y poder entender las carencias que tienen ellos.
El equipo de NAIT comentó que ha sido muy satisfactorio convivir con los comuneros de Pallccapampa y poder presenciar cómo se desarrollan. También esperan que con la instalación de electricidad dejen de ser ajenos al desarrollo educativo y profesional que puedan tener en el país.