Importante progreso en las últimas décadas
Varios proyectos de extensión de red, y generación de energía con ambos combustibles y renovables han reducido la brecha sustancialmente en los últimos años a lo largo del país.
Podemos celebrar que muchos mas peruanos tienen acceso a energía y
Ahora restan los mas difíciles de alcanzar
Estimamos que alrededor de 340,000 hogares continúan sin acceso a energías sostenibles. La mayoría en las poblaciones más dispersas y con mayores niveles de pobreza económica en la sierra y la amazonia.
El acceso a la energía es fundamental para el desarrollo
En promedio una familia desconectada gasta 40 S/al mes en combustibles, velas y pilas desechables. Estas fuentes son de mala calidad, peligrosas, contaminantes y representa un gasto entre el 10 y 25% de un salario en situación de pobreza.
Y cómo alcanzamos a los más desconectados? (Y necesitados)
La baja en precios y el avance tecnológico hacen que las energías renovables se presenten cada día mas como una solución vial para suplir la demanda energética de las poblaciones rurales.
En la energía solar ya existen productos específicamente diseñados para el uso rural y que cubren las necesidades energéticas que hoy se cubren con fuentes costosas e insostenibles. Y tienen la ventaja de ser descentralizados, portables y asequibles para las familias.
Las tecnologías de energía solar son una solución viable
Las tecnologías de energías solar para las poblaciones en desarrollo es un campo muy vibrante y continuaremos viendo un auge de tecnologías que cubran aun mas necesidades y mejoren vidas.
La empresa social de LUTW a identificado algunas de estas tecnologías y Propone un modelo para acompañar a los que restan desconectados con las tecnologías emergentes que revolucionaran sus vidas. Hoy ya mas de 55 comunidades en la Sierra peruana están siendo proveídas con tecnologías solares LUTW que son mas sostenibles y mejoran vidas.
Conoce mas de la Empresa social de LUTW Aquí.