Hacia un nuevo desarrollo, implementando energía sostenible
Ante la carencia de luz en la comunidad de Pucaccasa y todos sus centros educativos, previa evaluación de las necesidades, se planificó y ejecutó la instalación de un sistema fotovoltaico de 2.22 kWp a 48v de batería de litio, con suficiente capacidad para el funcionamiento de los equipos electrónicos, tecnológicos y demás herramientas para fines educativos, lúdicos, recreativos y comunales.
En este proyecto, nuestros aliados fueron voluntarios de la Universidad de Calgary (U of C) – Canadá, quienes demostraron un gran cariño e interés por los niños de la comunidad, compartiendo gratos momentos con ellos durante 7 días de convivencia en la misma comunidad. Gracias a este esfuerzo, se ha podido cumplir el objetivo de llevar electricidad a la institución educativa ubicada en la comunidad Pucaccasa. Si bien, las necesidades que tiene esta comunidad son extensas, el acceso a la energía contribuye en gran medida al avance hacia el desarrollo, en especial, para los niños de la comunidad.
Ante el logro del proyecto, los voluntarios señalan sus expectativas. Charles Ouano nos comenta: “Este fue un gran proyecto con la instalación de un sistema solar, hubo diferentes componentes que tuvieron que abordarse y todo el equipo estuvo pendiente para que todo salga bien. Al final fue muy gratificante ver la felicidad de los pobladores al ver que había electricidad en la escuela”.
También contamos con el testimonio de Hamid Zareipour, quien señaló: “La luz hará una gran diferencia para la comunidad, profesores y estudiantes, pues generará una mejora en la calidad de educación, comodidad y mayor innovación”.
“Me he quedado impresionado con la valentía y resiliencia que tienen las personas de esta comunidad para superar las dificultades que atraviesan día tras día”.
