Un poco más acerca de la instalación del proyecto en Patahuasi...

Después de un arduo proceso de planificación y diseño, el 4 de octubre del 2022, se llevó a cabo la instalación del sistema fotovoltaico en la Institución Educativa Primaria de la comunidad. De acuerdo con el análisis de los expertos, se determinó implementar el sistema fotovoltaico de 1600 WP a 48V, con una batería de litio.  

La instalación de este sistema se llevó a cabo con la presencia de trece voluntarios de origen canadiense y estadounidense. El proceso empezó con el envío de inventario desde la ciudad de Lima a la provincia de Ayacucho. Luego de seis horas de viaje desde Ayacucho, finalmente, los equipos fueron descargados. Luego de ello, se realizó un proceso de inducción para reducir riesgos e impartir una metodología de trabajo para obtener mayor eficiencia al momento de empezar labores. Tiempo después, se procedió a la conformación de grupos de trabajo y delegación de funciones. Los grupos fueron divididos en tres: Instalación de panel y soporte de metal; Instalación de caja eléctrica y batería e Instalación de cableado eléctrico. 

 

El grupo denominado Instalación de panel y soporte de metal, realizó la estructura de soporte para los paneles solares, sistema de puesta a tierra y conexiones respectivas. Estas acciones, fueron realizadas en la parte externa del colegio, pues debe de estar expuesto a la luz solar.

 

El grupo de Instalación de caja eléctrica y batería llevó a cabo el armado y empotrado de la caja de control. Se insertaron diversos componentes como lo es el controlador de carga, el inversor, dispositivos de protección y cables principales. Asimismo, se dejó la batería lista para usarla, teniendo en cuenta el diagrama de conexiones previamente elaborado. 

 

Finalmente, el grupo encargado de Instalación de cableado para focos y tomacorrientes laboró, siguiendo una ruta de cableado existente en la infraestructura, así como también verificar el correcto funcionamiento de las conexiones eléctricas y llaves térmicas encontradas. 

El sistema solar diseñado e instalado, pretende energizar diversos equipos tecnológicos y artefactos que la institución posee. No obstante, el financiamiento del Estado Peruano no es suficiente, LUTW trata de combatir la falta de energía eléctrica en los países en los cuales acciona. Toda la instalación, fue llevada a cabo con mucho esfuerzo y precisión para menguar el problema de la falta de acceso a energía en el centro poblado Santa Rosa de Patahuasi.