Luz para la educación
La comunidad nativa Dos de Mayo fue el último paradero del equipo técnico de LUTW en su recorrido por las instituciones educativas del Rio Santiago. Dos de mayo es una comunidad ubicada a 10 horas de Santa María de Nieva en la región Amazonas y es una de las últimas comunidades en el cauce del Rio antes de cruzar la frontera con Ecuador. En esta comunidad se puede apreciar una gran influencia de la cultura Shuar, perteneciente a los pueblos de la región Amazónica de Ecuador y del cauce del río Morona en Loreto. Los pobladores se caracterizan por practicar actividades de comercio, agricultura, artesanía, caza, pesca, ganadería y curandería manteniendo siempre un respeto a la naturaleza y los recursos que le rodean.
El equipo técnico de LUTW arribó el 8 de agosto del 2021 con el objetivo de instalar dos sistemas fotovoltaicos en la institución inicial y primaria respectivamente. Nos recibió el Sr. Alexander Cuja, líder de la comunidad, los directores de las escuelas beneficiadas y padres de familia. Si bien el equipo de LUTW había hecho un levantamiento de información previamente unos meses atrás, se inició con un reconocimiento rápido de las instalaciones, una revisión de los puntos de electricidad existentes y sus condiciones.
LUTW como ejecutor del proyecto
A partir de este análisis se observo que la escuela inicial de la comunidad tiene una infraestructura muy similar a la construida en la comunidad de Cucuasa (comunidad anteriormente beneficiada, visita nuestro blog sobre Cucuasa), lo que ayudó en la planificación y ejecución del proyecto. Esta escuela cuenta con 26 niños entre los 3 a 5 años de edad, posee construcciones de concreto y madera. Los techos de esta escuela están construidos a dos aguas junto con un sistema de recolección de lluvias por canaletas que llevan el agua hacia tanques para su uso.
La escuela actualmente tiene equipos eléctricos como laptops, celulares, parlantes e impresora; lamentablemente por la falta de energía eléctrica en la escuela, los profesores han tenido que buscar la manera de cargar esos aparatos con diferentes tipos de fuentes, lo que ha hecho que a mediano plazo se malogren y no puedan ser usados más.

Por ello, para LUTW es muy importante que la energía eléctrica que llegue a estas escuelas sea de calidad y duradera. En la escuela inicial de Dos de mayo se instaló un sistema de 550 W de potencia fotovoltaica, lo necesario para cargar el banco de baterías de 480 Ah instalado junto a un inversor de 1200 VA. Este sistema permitió instalar cerca de 25 luces tanto en interiores y exteriores, más de 30 tomacorrientes, la posibilidad de utilizar y cargar los equipos necesarios para que los profesores y alumnos tenga una mejor calidad de vida.
¡Otro sistema instalado y vamos por más!
La escuela primaria de Dos de Mayo alberga 103 estudiantes, presenta una infraestructura en su mayoría de madera y con un área muy extensa, lo que representó un reto en su instalación por las distancias que existían en su infraestructura. Uno de los principales problemas con la distancia en sistemas fotovoltaicos es la caída de tensión, por lo que es muy importante considerar un buen diseño del cableado que garantice que la energía llegue hasta el último punto con muy pocas pérdidas.

Al igual que las escuelas primarias anteriormente instaladas, se otorgo un sistema de 1300 W de potencia fotovoltaica, un banco de baterías de 24V – 480Ah y un inversor de 2000 VA. Este diseño y sus equipos demostraron rendir con eficiencia hasta en las condiciones más difíciles como las largas distancias y las extremas condiciones del clima. Este sistema pudo abastecer 32 luces, más de 30 tomacorrientes y es capaz de energizar los dispositivos existentes en la escuela y otros nuevos por conseguir.

Al terminar las instalaciones, las autoridades escolares brindaron un profundo agradecimiento a los proyectos realizados. La escuela ahora es autosuficiente en temas de energía eléctrica, sin restricciones para utilizar equipos que ayuden a mejorar el aprendizaje. La comunidad observó el valor y la importancia que el sistema ofrece a las escuelas y se comprometió a conservarlo en buenas condiciones para el bien de la población. A su vez, a muchas personas en la comunidad les despertó el interés de utilizar energías renovables para evitar el uso de combustibles fósiles y sus generadores, esto denota el aporte indirecto de LUTW, llevando esperanza en recursos energéticos y mostrando que es posible generar un cambio en lugares donde pensare en líneas red eléctrica puede ser considerado un sueño.
Agradecimientos
LUTW agradece la gestión de las autoridades en la comunidad Dos de mayo, al Sr. Alexander Cuja, líder de la comunidad; a los directores Sra. China Dávila y Sr. Elías Dávila; a la asociación de padres de familia de las escuelas (APAFA) y población en general por su proactividad, trabajo en equipo y todo el esfuerzo demostrado en favor de los niños de la comunidad.