¡El 9 de agosto es el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo! LUTW quisiera honrar a las valientes mujeres indígenas de Perú con las que hemos tenido el privilegio de trabajar.
Las Mujeres Indígenas Peruanas y sus Comunidades
Las mujeres indígenas son la raíz de su comunidad; a través de su sabiduría y conocimiento supieron conservar y transmitir tradiciones ancestrales a lo largo de las generaciones. Como la fundación, han podido enriquecer su nación, sus tierras y su cultura. Ayudan a movilizar a sus comunidades en diversos roles, son protectoras, líderes, emprendedoras del conocimiento y como madres. A través del tiempo, LUTW ha trabajado con varias comunidades rurales en el Perú, hemos tenido la oportunidad de trabajar con mujeres inspiradoras caracterizadas por su fuerza, valentía y llenas de pasión. LUTW trabaja en zonas rurales como la Amazonía y los Andes, hemos conocido a mujeres participativas con cualidades de superación y su constante lucha por su gente, sus tierras y su cultura.
Cómo es “Ser la única maestra en los Andes Peruanos”
Lourdes Flores Enciso nació en la provincia de Huaytará, natal de Huancavelica, de profesión Docencia, actualmente enseña en la institución educativa de nivel primario de Ccollpapata del distrito de Pilpichaca de Huancavelica. A principios de 2022, LUTW junto con NAIT (Northern Alberta Institute of Technology) llevamos el regalo de la energía renovable a su escuela, donde nuestro equipo trajo una experiencia más y una apreciación más profunda de cómo viven los pobladores en los Andes Peruanos. La escuela primaria de Ccollpapata posee de 1ro a 6to grado con varias aulas, y se asigna un solo maestro. Este es el caso de Lourdes, quien está a cargo de 30 alumnos de 3ro y 4to grado. A pesar de las dificultades y desafíos que conlleva trabajar como única maestra (a bajas temperaturas, altitud y falta de apoyo), Lourdes siempre está dispuesta a ayudar a sus alumnos. Su sacrificio no pasa desapercibido y su pasión por buscar un mejor sistema educativo para su alumnos es verdaderamente admirable.
La influencia de las mujeres Indígenas en la Amazonía Peruana
La Amazonía se compone de una gama de culturas únicas que tiene una clara diferencia regional de los centros urbanos de Perú. Muchas de estas comunidades en la Amazonía han conservado las cosmovisiones culturales de sus antepasados, lo que da como resultado una sociedad dominada por hombres. A menudo, los hombres de la comunidad tienen acceso a la educación antes que las mujeres, lo que aumenta las oportunidades. Los hombres suelen aprender español, mientras que muchas mujeres sólo hablan su dialecto indígena. Con estas habilidades, los hombres pueden dejar la comunidad por trabajo, educación superior y más experiencias, dejando atrás a las mujeres.
Esta cosmovisión ha mantenido una brecha entre las mujeres indígenas y la oportunidad de acceder a trabajos influyentes o cargos públicos en sus comunidades. Durante nuestra visita más reciente en 2021, a las comunidades del distrito de Río Santiago en Amazonas fue evidente que esta brecha se está reduciendo lentamente gracias a un aumento en el acceso a la educación. El acceso a la educación ayuda a romper los ciclos de pobreza entre las mujeres porque les brinda las habilidades necesarias para que alcancen su máximo potencial. Un ejemplo de esto es la correlación de mujeres que acceden a la educación, lo que a su vez aumenta la edad promedio que eligen para formar una familia. Hemos visto a mujeres en estas áreas trabajar fuera de sus hogares para tratar de generar más ingresos económicos dentro de sus comunidades, como vendedoras en tiendas generales y restaurantes. A medida que las mujeres asumen más trabajo fuera del hogar, aumentan las oportunidades de ingresos económicos para sus familias y comunidades. Relativamente se observa un cambio positivo dentro de estas sociedades, que las empodera para participar y desempeñar roles impactantes. LUTW quiere compartir sus voces para que su fuerza, determinación e historias puedan seguir impactando al mundo.
Sé Parte del Cambio
Desde nuestra experiencia trabajando junto a las mujeres rurales del Perú, queremos reconocer su dedicación y arduo trabajo. A medida que continúan al frente del cambio LUTW tiene como objetivo estar a su lado y continuar impulsando la oportunidad. Las mujeres rurales peruanas han logrado un progreso significativo en los diversos roles de liderazgo y toma de decisiones, lo cual es importante ya que representan el núcleo de sus comunidades. Ha sido un honor compartir sus conocimientos, escuchar sus historias y ver cómo se desemvuelve el impacto.
Acceso a energía limpia = educación = salud = oportunidades
Si desea participar en el empoderamiento de las mujeres rurales, puede hacerlo hoy. Su apoyo ayudará a LUTW a brindar acceso a la energía solar en estas comunidades. Puedes apoyarnos a traves de una donación mensual o única. Con su donación no solamente estarás ayudando sino también estarás transformando vidas. Para obtener más información sobre cómo donar, haga click en el enlace “Donar Ahora” que se encuentra a continuación.