¿Cómo influencia LUTW como ONG en el desarrollo profesional de los técnicos locales?

Tiempo atrás, para ser específicos, en febrero y marzo del 2021, el equipo de LUTW, llevó a cabo un proceso de selección para técnicos voluntarios en el departamento de Amazonas, provincia de Condorcanqui, en diversas comunidades. Se reclutó a siete técnicos, quienes después de diversas capacitaciones por parte del staff de LUTW, fueron acreditados, habiendo culminado satisfactoriamente el módulo de capacitación teórica y práctica. Para mejorar e incrementar los conocimientos adquiridos, se los invitó a contar con su participación directa en diversos proyectos a lo largo de dicha provincia. Los resultados fueron gratificantes, pues la totalidad de técnicos demostró interés y disposición para seguir laborando con LUTW. Desde los inicios, hasta la actualidad, se han llevado a cabo once proyectos en las comunidades de “Dos de Mayo”, “Soledad”, “Villa Gonzalo”, “San Antonio”, “Democracia” y “Cucuhuasa”. Dichos técnicos, actualmente se desempeñan en actividades afines a la capacitación que recibieron, así como también cuentan con negocios relacionados a sistemas solares fotovoltaicos.

Uno de ellos es Yusther Samarén, 23 años de edad, originario de la comunidad de Chapiza. Ingeniero de sistemas de profesión y especialista en cableado e instalación de paneles solares. Yusther estuvo presente en la totalidad de proyectos en la Amazonía de LUTW. Como trabajo a tiempo completo, se desempeña como encargado de logística de la UGEL en la comunidad de Galilea y es uno de los principales promotores de Light Up The World en la provincia de Condorcanqui. Samarén enuncia también el impacto que presenció en su comunidad, después de laborar con LUTW, pues de una u otra manera, gracias al apoyo de esta organización, el Ministerio de Educación del Perú, pudo entregar tablets a la comunidad en mención y garantizar que los estudiantes usen estos dispositivos. Asimismo, resalta la importancia de participar continuamente en este tipo de proyectos, pues en cada uno de ellos, la instalación es diferente, así como también se adquieren conocimientos en cada una de ellas.

Caso similar es el de Robert Hinojosa, años de edad, originario de la comunidad de Galilea. Es uno de los técnicos más destacados, con mayor experiencia a lo largo de la llegada de LUTW a la amazonía peruana, especialista en instalación de cajas eléctricas y principal promotor de marca en la provincia de Condorcanqui. Hinojosa resalta la importancia de la preparación en todo aspecto para llevar a cabo instalaciones. – “No se puede realizar una instalación sin tomar en cuenta qué tipo de cable, qué voltaje, cuántos amperios o qué batería usar para diversas instalaciones. Esto es muy común en esta parte de la provincia, por eso los paneles no funcionan” – enuncia. Eventualmente, se dedica a la instalación de pequeños sistemas solares, siendo esa de una u otra manera, un ingreso para su hogar. 


Finalmente, Fernán Petsain, años de edad, procedente de Boca Chinganaza, provincia de Condorcanqui. Llegó a la organización, gracias a Robert Hinojosa, pues fue él quien le comentó de la oportunidad de capacitación, tiempo atrás. Es especialista en instalación de cajas eléctricas y cableado. Enuncia que gracias a dicha capacitación, el pudo aplicar lo aprendido y por consecuencia, electrificar su hogar mediante un sistema solar fotovoltaico, el cual está activo las 24 horas, así como también garantiza la mejora en la educación de sus menores hijos. Petsain, afirma sentirse orgulloso de formar parte de LUTW, pues adquiere nuevos conocimientos en cada proyecto, así como también formar parte del cambio y contribuir a atender las necesidades de las comunidades más necesitadas es sumamente gratificante. Eventualmente, Fernán lleva a cabo labores anexas a  sistemas solares fotovoltaicos y es también promotor de LUTW en la provincia.